viernes, 4 de marzo de 2022

Mikao USUI biografía


Humildemente expongo la información a la que tuve acceso sobre la biografía del Maestro Mikao Usui y su acceso a la energía del REIKI.

Link del canal de la Maestra y Cantautora Sylvia Nuñez: https://www.youtube.com/channel/UChMM...

Dedicado a quienes se acercan como amigos, estudiantes y terapeutas de REIKI o quienes simplemente quieren saber de qué se trata con sana intención.
Co-creemos un mundo mejor con empatía y solidaridad!!!

jueves, 3 de marzo de 2022

Reconocimiento terapéutico del Reiki

Reconocimiento Terapéutico
OMS
Reiki es una práctica terapéutica complementaria reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1995, ya que NO trata de reemplazar a los tratamientos convencionales, sino de complementarlos para minimizar los efectos secundarios que puedan presentarse, así como las
situaciones emocionales, mentales y espirituales provocadas por la misma enfermedad o  su diagnóstico.

Está definida por el NCCAM (Centro Nacional de Medicina Alternativa y Complementaria de  EE.UU.) como Terapia Energética, y más concretamente como una terapia del biocampo, ya que se concentra en la interactuación de los distintos  niveles de energía del cuerpo. 

Servicios_Sociales_e_IgualdadEl Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, de España, en su documento/informe de análisis de la situación de las terapias naturales, dice al respecto: “es un método de transferencia de energía para facilitar el bienestar físico, emocional  y espiritual de las personas, reequilibrando a todos los niveles. Es una aproximación a la autocuración natural. Utiliza el concepto de energía vital universal (Reiki) que, adecuadamente dirigida por un profesional, ya sea a distancia o colocando sus manos sobre una persona o cerca de ésta, tiene como objetivo mejorar el espíritu y, en consecuencia, el cuerpo. Las manos del terapeuta pueden transmitir energía vital al paciente con el fin de tratar problemas mentales y emocionales, así como paliar o eliminar síntomas, molestias y curar enfermedades agudas o crónicas.”

Otra clasificación la encuadra dentro de las terapias de toque, así denominadas porque se cree que se toca el campo de energía, efecto que ocurre por la aplicación de energía para  restaurar, activar y equilibrar los trastornos de los campos de energía mediante técnicas manuales o no.

También se ha englobado dentro de la Medicina Integrativa (MI), que se ocupa del cuerpo, la mente y el espíritu de la persona de forma holística (total e integral),  animándola a colaborar en su tratamiento y fortaleciendo su capacidad de curación/autocuración, mediante la combinación  entre la Medicina Convencional y la Medicina Tradicional Alternativa y Complementaria (MTAC).

Según el Consorcio de Centros Académicos de Salud para la Medicina Integrativa (CAHCIM)  los principios básicos de la MI son: 

Reafirma  la importancia de la relación entre profesionales de salud y pacientes.
Fomenta  la atención centrada en el paciente, capacitando a los pacientes para que colaboren en su tratamiento.
Se concentra en la persona como un ser completo: cuerpo, mente y espíritu.
Usa terapias (convencionales y de MTAC) basadas en la evidencia para dar apoyo y lograr una salud y curación óptimas.



En mi blog, encontraras temas para tú propio crecimiento interior. 
Si has llegado hasta aquí no es por casualidad. Tu decides si deseas quedarte.... Gracias por Ser y por estar. 
Reciban ahora mis bendiciones en AMOR Y SABIDURÍA DIVINA. 
Milton Ballesteros 
Maestro de Reiki

Usui y el gran terremoto de Japón en 1923


En Septiembre de 1923 ocurrió el Gran Terremoto de Kanto, el cual se calcula que tuvo una intensidad de 7.8 grados y que afecto Tokio, Yokohama, Chiba, Kanagawa y Shizuoka, entre otras ciudades. 



El Gran terremoto de Kantō (関東大震災 Kantō daishinsai?, literalmente "Gran catástrofe-terremoto de Kantō") azotó la llanura de Kantō en la isla japonesa de Honshu, a las 11:58 del 1 de septiembre de 1923.

El sismo tuvo una magnitud de 7,8 en la escala sismológica de Richter. Destruyó la ciudad portuaria de Yokohama así como las prefecturas vecinas de Chiba, Kanagawa, Shizuoka y Tokio.

De acuerdo a las fuentes más confiables, al menos 105 385 personas murieron y otras 37 000 quedaron desaparecidas, posiblemente muertas. Muchas de las víctimas provienen de los 88 incendios que ocurrieron de manera separada y que se extendieron rápidamente debido a los fuertes vientos de un tifón cerca de la península de Noto. En varios lugares, fueron observadas tormentas de fuego, la más grande se cobró al menos 30 000 vidas en el Rikugun Honjo Hifukusho. El fuego duró dos días, hasta la mañana del 3 de septiembre.

Alrededor de 570.000 hogares fueron destruidos, dejando un estimado de 1,9 millones de damnificados o refugiados. El daño se estima que excedió los mil millones de dólares estadounidenses actuales.

El caos y el pánico creado por el terremoto levantó rumores de que coreanos estaban cometiendo saqueos e incendios premeditados. Cientos, quizás miles de coreanos y habitantes de Okinawa fueron asesinados por milicias civiles japonesas. El total de muertos incluidos los que murieron en los desastres se estimó en alrededor de 6000. En algunos lugares, se establecieron puntos de control para vigilar entre los viajeros si eran saqueadores o delincuentes. Socialistas como Hirasawa Keishichi y anarquistas como Osugi Sakae e Ito Noe fueron asesinados por miedo de que pudieran usar esa oportunidad para agitar a las masas.

Después del terremoto, Gotō Shinpei organizó un plan de reconstrucción de Tokio con redes modernas de carreteras, trenes y servicios públicos. Se crearon parques en todo Tokio para servir como lugares de refugio y los edificios públicos fueron construidos con estrictos estándares como los edificios privados para acomodar refugiados. Sin embargo, el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la posterior destrucción de lugares limitó severamente los recursos.

En 1960 se designó el 1 de septiembre como el Día de la Prevención de Desastres para conmemorar el terremoto y crear conciencia de la importancia de prepararse ante los desastres, debido a que septiembre y octubre es la temporada alta de ciclones. Organizaciones públicas y privadas realizan entrenamientos de desastres. Tokio está localizada cerca de una falla bajo la península de Izu que, en promedio, causa un gran terremoto aproximadamente cada 70 años.


El Ministerio del Interior Japonés declaró la ley marcial, y ordenó a todos los jefes de policía que como prioridad facilitasen el mantenimiento del orden y la seguridad. Se hizo circular un rumor particularmente pernicioso sobre que los coreanos se estaban aprovechando de la catástrofe cometiendo incendios y robos, y que estaban en posesión de bombas. Tras el terremoto, en las zonas urbanas de Tokio y Yokohama se produjeron brutales asesinatos en masa de coreanos por parte de turbas de ciudadanos japoneses.3​ Algunos periódicos informaron de estos rumores como hechos auténticos, que llevaron al rumor más mortal de todos: que los coreanos estaban envenenando los suministros de agua. Los numerosos incendios y el agua turbia en el suministro, efecto poco conocido de un terremoto de gran magnitud, parecían confirmar los rumores que llegaban a los supervivientes. Se crearon comités de vigilancia en las instalaciones de retenes en las ciudades, pueblos y aldeas de la región. Debido a que las personas con acento coreano pronuncian "G" o "J" en el principio de las palabras de manera distinta, se usaron los números 15 円 y 50 銭 (jū-go-en, go-jū-sen) y がぎぐげご (gagigugego) como un Shibboleth. Cualquier persona que no pronunciase correctamente se la consideraba coreana. Algunos pocos huyeron al campo, pero hubo muchos que fueron apaleados y/o asesinados. Hubo muchos ciudadanos que fueron equivocadamente identificados como coreanos, como muchos chinos, okinawenses, y japoneses que hablaban dialectos regionales, que sufrieron la misma suerte. Alrededor de 700 chinos, la mayoría de Wenzhou, fueron asesinados.4​ Un monumento que conmemora este trágico suceso fue construido en 1993 en Wenzhou.5​
Fuente Wikipedia

NOTA: En el Terremoto de Kanto, un gran benefactor de la humanidad, Usui Mikao Sensei, creador del
Usui Reiki Ryoho salió a las calles con su grupo de practicantes para ayudar a los damnificados médicos y rescatistas en tiendas de campaña improvisadas en el lugar (en la foto se muestra lapida de Usui donde éste servicio del REIKI ofrecido por el y sus alumnos fue reconocido por el Emperador de Japón), ahora en muchas partes del mundo en otros lugares afectados, muchos practicantes de Reiki y de otras terapias alternativas igual están ayudando a los damnificados de otras catástrofes  PRESENCIAL y a DISTANCIA. 

Nada puede detener el poder del Ser Humano conectado con su hermano, con el debido conocimiento y espíritu solidario. Entendiendo que ayudando al otro te elevas espiritualmente y te conectas con la mejor versión de ti mismo.


En mi blog, encontraras temas para tú propio crecimiento interior. Si has llegado hasta aquí no es por casualidad. Tu decides si deseas quedarte.... Gracias por Ser y por estar. 
Reciban ahora mis bendiciones en AMOR Y SABIDURÍA DIVINA. 
Milton Ballesteros Maestro de Reiki

¿Qué son las iniciaciones de Reiki?


Aclaración importantísima: 
1.Joan Piquer es Maestro de Reiki tradicional japonés. Mis cursos son de Reiki Usui Tibetano. no obstante me pareció muy bueno la aclaración de que es el linaje y las iniciaciones.
2.No realizo y no comparto la práctica del Tarot junto con el Reiki, me parece que son energías muy diferentes y hasta contradictorias.
3. Sobre las iniciaciones a distancia: este Maestro aclaró que no se realizan en Reiki Japonés, pero que de todos modos hay una exención por el encierro actual de la gente en sus casas. Por otro lado el aclara que en sus demás cursos si los realiza hasta nivel Maestría.