miércoles, 5 de marzo de 2025
Sanar con nuestro Árbol Transgeneracional
viernes, 30 de agosto de 2024
Sentirse perdido en la vida: Una oportunidad de aprendizaje
Sentirse perdido en la vida: Una oportunidad de
aprendizaje
Estoy convencido de que uno de nuestros objetivos en la vida
es aprender lo que necesitamos para convertirnos en mejores versiones de
nosotros mismos. Es por eso, que en muchas ocasiones, nos encontramos en
situaciones en las que no tenemos las herramientas para saber qué hacer o cómo
hacerlo.
Cuando no sabemos qué hacer en determinada circunstancia o
cuando no sabemos manejar las emociones asociadas a dicha circunstancia, se nos
presenta una oportunidad de aprendizaje, es decir, sentirse perdido en la vida
es una oportunidad para aprender y mejorar.
Todos nosotros, nos hemos encontrado en
situaciones en las que nos hemos sentido perdidos. Cuando nos sentimos perdidos no sabemos qué hacer o por dónde comenzar.
De hecho, sentirse perdido en la vida es bastante habitual,
todos en algún momento nos hemos sentido así. En su mayoría son situaciones que
pueden cambiarnos la vida, situaciones que implican una importante tomar
decisión en nuestra vida, aunque ni siquiera entendemos lo que realmente está
pasando (más adelante y con perspectiva en muchas ocasiones encontramos el
sentido).
Para algunas personas es la pérdida de un ser querido, para
otros es perder un trabajo, sufrir un accidente, ser víctima de una agresión,
una ruptura, divorcio, inmigración o cualquier otra situación que percibamos
como traumática.
En una situación como esa, tendemos a pensar demasiado y nos
enfocamos solo en esa situación específica. Empezamos a sentirnos ansiosos
sobre cómo vamos a superarlo, y tal vez, al mismo tiempo, tristes o culpables
(o ambos) por lo que está sucediendo.
Cuestionamos nuestras decisiones:
«¿Por qué hice eso?»
O…
«¿Por qué no hice aquello?»
Pensamos en los «debería haber…», «podría haber hecho…» y
«tendríamos que…»
Y luego nos culpamos a nosotros mismos.
Comenzamos a tomar decisiones por las razones equivocadas,
pensando en lo que otros dirían o en lo que otros harían en nuestra situación.
Por ejemplo, cuando perdemos nuestro trabajo solicitamos un
trabajo para el que no estamos capacitados y que no nos gustan para nada, solo
porque «debería estar trabajando».
Además, generalmente, estas situaciones vienen acompañadas
de emociones negativas, como el miedo al futuro, miedo al fracaso (o incluso al
éxito), tristeza por el pasado o por nuestras pérdidas, remordimientos o culpa
y ansiedad.
En este punto, probablemente estés pensando: ¿Cómo se supone
que voy a afrontar todas estas emociones y comprender qué necesito aprender de
la situación?
Estrategias para aprender de los momentos difíciles
Estas son algunas estrategias que pueden ayudarte a manejar
un momento difícil en tu vida y atravesarlo de una manera más productiva y con
menor sufrimiento.
Conócete a ti mismo
Tú no eres tu situación. Haz una pausa y reflexiona sobre
quién eres tu al margen de tu situación: qué te gusta, qué quieres y qué no
quieres, qué puedes aceptar y qué no puedes aceptar, cuáles son tus
prioridades, etc.
Reconoce y acepta cómo te sientes
Negar nuestras emociones generalmente solo lleva a un
comportamiento autodestructivo.
Recuérdate a ti mismo que está bien sentirse triste,
desilusionado e indefenso. También puede ayudarte escribir sobre tus
sentimientos. Describe cómo te, explica tus sensaciones físicas, escribe tus
pensamientos…
Respetarte a ti mismo
Una vez que sepas
quién eres y cuáles son tus límites, actúa en consecuencia. Piensa en cómo lo
que vas a hacer afectará a tu vida:
¿Te acercará más a donde quiere estar?
¿Te ayudará a convertirte en la persona que deseas?
Sé compasivo contigo mismo
Comprende cuál es tu contribución a la situación en la que
te encuentras, es decir, cuál es tu responsabilidad. Después, en lugar de
castigarte, decide qué puedes hacer diferente la próxima vez y comprométete con
ello. En lugar de ser tu peor juez, aprende de tus errores y vuelve a
intentarlo de otra manera la próxima vez.
Verifica la realidad
Cuando sientas que eres un fracaso o que no eres lo
suficientemente bueno, pregúntate ¿Cuál es la evidencia de eso y quién dice
eso? Si la respuesta es que no hay evidencia o que tú eres la única persona que
dice eso, podrás verte a ti mismo y a la situación desde una perspectiva
diferente.
Estar en el presente
La tristeza, generalmente, proviene de mirar al pasado, y la
ansiedad proviene de centrarse en el futuro y en lo que va a suceder. Cuando
nos enfocamos en el pasado, revivimos la dolorosa situación una y otra vez y
nos hacemos daño. Cuando nos enfocamos en el futuro, nos preocupamos por algo
que ni siquiera sabemos si va a suceder, y sentimos todas las emociones que
sentiríamos si la situación tuviese lugar. Cuando nos estamos enfocando en el
pasado o en el futuro, nos estamos perdiendo lo que está sucediendo en el
presente, con sus cosas buenas y no tan buenas. Si hacemos esto, realmente no
estamos viviendo nuestras vidas.
Estar agradecidos
No estamos
programados para sentir dos emociones opuestas (como la felicidad y la
tristeza, o la ansiedad y la calma) al mismo tiempo. Cuando estás agradecido,
te estás enfocando en los aspectos positivos de tu vida, haciendo de esta
manera imposible que aparezcan la ansiedad o la tristeza.
domingo, 24 de marzo de 2024
Qué es Terapia holística.
Qué es Terapia holística.
Terapia Holística es un proyecto de salud integral, que reúne información, conocimiento, enseñanza de técnicas, métodos y procedimientos terapéuticos para que las personas podamos comprender que la salud abarca todos los aspectos del Ser, en los diferentes planos y cuerpos, mental, físico, emocional, energético y espiritual, transformándose en un camino de transformación activa y creativa impulsando hacia un desarrollo personal.
sábado, 2 de septiembre de 2023
¿In Curable que significa?#reiki #sorprendente
domingo, 30 de julio de 2023
Terapia de los vientos con Maranatha
Gracias al contacto del Maestro de Reiki Anibal Mariotta, disfrutamos la visita de Sebastián Kuselman ( Seba Kusel) en Carmelo.
TALLER DINAMICO DE TERAPIA DE LOS VIENTOS • Renueva la oxigenación • Activa la creatividad • Facilita la concentración • Equilibra el ánimo • Entrena el oído musical • Desbloquea emociones • Beneficia el Sistema Respiratorio SEBASTIAN KUSELMAN (Músico, Luthier y Terapeuta) Para todas las edades / Sin experiencia previa / Ideal para docentes y estudiantes
domingo, 23 de julio de 2023
El tratamiento del campo energético admite diversas terapias
sábado, 10 de junio de 2023
viernes, 26 de mayo de 2023
Reiki Karuna nivel 1 (COMPLETO) Mantras
martes, 9 de mayo de 2023
COMO PUEDES COBRAR POR LAS ENSEÑANZAS ESPIRITUALES 4
COMO PUEDES COBRAR POR LAS ENSEÑANZAS ESPIRITUALES 3
COMO PUEDES COBRAR POR LAS ENSEÑANZAS ESPIRITUALES 2
COMO PUEDES COBRAR POR LAS ENSEÑANZAS ESPIRITUALES
lunes, 8 de mayo de 2023
Terapias de reiki online Junior Rodriguez
Terapias de Reiki online Junior Rodriguez
domingo, 7 de mayo de 2023
Terapias de sanación online Vanessa Báez Romero
Vanessa Báez Romero
SOBRE MÍ
Soy Vanessa Báez Romero, para muchos simplemente «Vane» y tengo 45 años.
Hasta no hace mucho estaba dedicada a una carrera que ponía en riesgo mi vida a cada momento, no solo por los peligros externos, sino porque mi cuerpo me mostraba una y otra vez que mi alma gritaba: «Ya no es por aquí».
Hoy, luego de una preparación y experiencias de más
de una década, y que continúa, me dedico a brindar sesiones, dictar talleres y
cursos y ayudar a otras almas a "recordar para sanar".
MÁS
INFORMACIÓN
Autora de los libros:
-Ho'oponopono. Sanando con el niño interior
-Vacaciones de primavera. Creciendo con amor
ESTUDIOS
Terapias y Sistemas de Sanación
- Reiki Usui (Terapeuta Nivel Avanzado
- Reiki Ángeles (Terapeuta)
- Reiki y los 7 Rayos (terapeuta)
- Expansión del Amor (Maestra Sanadora)
- Kahuna (Maestra Iniciadora)
- Ho'oponopono
- Las Llaves de tu Reino (Maestra)
- Comunicación Gestual (Técnico)
- Vidas Pasadas
- Registros Akáshicos
¿QUÉ PUEDO HACER POR TÍ?
Buscar contigo las herramientas
más adecuadas para que logres conectar con la divinidad en tu interior, que
sabe lo que es correcto y perfecto para ti para que todo aquello que ni te
atreves a soñar llegue a tu vida.
-Conectar con las emociones
dolorosas reprimidas que se repiten una y otra vez en tu vida y comenzar a
sanarlas.
-Aprender a estar en paz a pesar de las circunstancias que se muestren en tu realidad.
-Elevar vibraciones, conectar con futuros potenciales más favorables.
-Limpiar tus energías.
-Calmar la mente
-Y todos aquellos temas concretos que quieras trabajar.
¿CÓMO?
A través de sesiones online, cursos y talleres.
SESIONES
Por
plataforma Google Meet
Duración
máxima 1 hora
Sesión: 30 dólares o 1000 pesos uruguayos
Paquetes
promocionales: 4 Sesiones 85 dólares o 3250 pesos uruguayos
Pagos por PAYPAL/ WESTERN UNION/ PAYONEER
En Uruguay Transferencia Bancaria, Prex, Mi Dinero
HORARIOS
A convenir con la Maestra Vanessa Báez Romero
CONTACTO
+598
91 341 963
walkidiavbaez@gmail.com
sábado, 5 de febrero de 2022
CROMO-TERAPIA: COLORES QUE SANAN 👨👨👨
La cromoterapia, estudia lo efectos de la vibración cromática en el organismo.🙀
Esto es, el efecto positivo de los colores en nuestro cuerpo y de cómo éstos nos ayudan a prevenir y aliviar una serie de dolencias…. Pero ¿Como?
Es SIMPLE, la cromoterapia activa los mecanismos de defensa del organismo y esto es posible a la gran influencia que tienen los sentidos sobre la mente, haciendo posible la mejora de nuestro cuerpo.
EL COLOR USADO EN SANACION🙌
ROJO: Estimula la vitalidad general del organismo. Es adecuado contra la impotencia masculina de causa vascular y la hipotensión. Es óptimo contra la bronquitis, reumatismo; y en mujeres contra menstruaciones dolorosas o dismenorreas. Aporta vitalidad y energía. Reactiva.
NARANJA: Muy indicado para estimular. Está indicado para reumatismo, asma, bronquitis, gota, cólicos biliares y problemas de menopausia. Aporta mucha energía.
AMARILLO: Color que estimula. Ayuda en enfermedades de la piel como eczema soriasis y urticarias. Alivia hemorroides y facilita el flujo urinario. Trabaja sobre la autoestima, la confianza y la seguridad.
VERDE: Calmante y sedante. Es vital en casos de hipertensión arterial, neuralgias enfermedades del corazón y dolores de cabeza. Emocionalmente, aporta paz y armonia. Es un color que aporta equilibrio.
AZUL: Refrescante. Útil en casos de fiebre, vómitos y dolores de cualquier tipo. A nivel emocional, ayuda a bajar el enfado.
ÍNDIGO: Muy útil en neumonías, indigestión y trastornos en la menstruación. Trabaja la percepción.
VIOLETA: Tiene un efecto estimulante de las funciones superiores espirituales y de la intuición, además de ayudar a combatir el insomnio y aumentar los glóbulos rojos de la sangre.
PÚRPURA: Vigoriza y fortalece los pulmones y riñones
BENEFICIOS 👨👨👨
1. Efectos hormonales: La teoría científica actual de la cromoterapia se basa en la acción de la luz sobre la glándula pineal, que estimula o inhibe la secreción de determinadas hormonas y neurotransmisores. Este mecanismo explica los efectos demostrados sobre la presión arterial las frecuencias cardiaca y respiratoria y la actividad eléctrica del cerebro.
2. Colores cálidos y fríos. Éstos son estimulantes y ayudan, por ejemplo, a las personas con depresiones reactivas. En cambio, los colores fríos son relajantes y pueden utilizarse para tratar la ansiedad o la hipertensión.
3. Contra la depresión estacional. El tratamiento más extendido es el que se realiza con luz blanca y brillante contra el trastorno afectivo estacional, un tipo de depresion con mayor incidencia en los países nórdicos, donde la dosis de claridad se reduce durante el invierno. El mismo tipo de luz es empleado ante la anorexia y la bulimia nerviosa, el insomnio y las drogodependencias.
4. Colores para el bebé. Otro tratamiento común es el de la ictericia neonatal con luz azul. En este caso, la eficacia se basa en la capacidad de la luz para descomponer la bilirrubina, un producto metabólico que tiñe la piel de color amarillo y que en dosis excesivas puede dañar el cerebro. Todos los hospitales cuentan actualmente con una cuna de luz para resolver un problema que hace unos años se trataba con arriesgadas transfusiones de sangre.
5. El color rojo, bueno para todo. Este tipo de luz es eficaz en el tratamiento del estreñimiento o la cicatrización de heridas. Los atletas de élite la utilizan para mejorar su rendimiento: incrementa un 6% la actividad eléctrica muscular. Esta propiedad de la luz roja está siendo investigada por la NASA porque puede ser útil para mantener en forma la masa muscular de los astronautas. Pero hay que tener cuidado si la persona alberga emociones de enfado, ya que puede potenciarlos.
FUENTE: http://www.turincondeluz.com
jueves, 3 de febrero de 2022
REIKI PARA EL CÁNCER como Terapia complementaria

Reiki para el cáncer no trata los síntomas o males directamente, más bien, genera el equilibrio de todo el sistema; cuerpo, mente y espíritu, canalizando la energía vital que nos rodea para activar las capacidades de sanación del propio cuerpo.
El Reiki por sí, es inteligente, actuando donde más se necesita.
Para el tratamiento del cáncer, básicamente se realizan tres tipos de tratamientos; cirujia, quimioterapia y radioterapia.
A causa de estos procedimientos se produce una debilidad importante en el sistema inmunológico del paciente, siendo difícil una curación fundamental.
Debido a este decrecimiento del sistema inmunológico, Reiki es de gran ayuda como terapia complementaria para el cáncer, siempre trabajando conjuntamente con los diferentes medicos especialistas, ya que aumenta la energía del sistema inmune cuya finalidad consiste en lograr una curación completa junto a los tratamientos alopáticos que este llevando a cabo el paciente, pudiéndose llevar a cabo la terapia Reiki tanto en hospitales como a domicilio.
Aspectos principales de la terapia Reiki para el cáncer:
Reduce el dolor del cáncer
Aumenta el poder del sistema inmunológico
Disminuyendo el dolor mental
Reiki y la quimioterapia (reduce/elimina los efectos secundarios y potencia sus beneficios)
Reiki y la radioterapia (reduce/elimina los efectos secundarios y potencia sus beneficios)
Debido a que Reiki lleva al paciente a un estado de relajación, consigue reducir la ansiedad, el estrés, la depresión y aumenta la energía al sistema inmunológico, reduciendo o eliminando los efectos secundarios producidos por las terapias de quimioterapia y radioterapia, potenciando al mismo tiempo los efectos beneficiosos de esta terapias y de los tratamientos convencionales. Todo esto se reduce a alcanzar una mejora en la calidad de vida del paciente.